¿Cómo está afectando la IA al SEO de las empresas?

Normalmente en esta web lo que he hecho es dar mi opinión, comentar un poco mis impresiones, hacer un resumen de las noticias y dar el pulso de la actualidad. Hoy vamos a hacer algo diferente. La idea de hoy es más ver qué opina la gente que sabe de esto. Hablar con los que saben de IA y de SEO. Los SEO manager de toda la vida de empresas grandotas, agencias y autónomos o freelancer que llevan en esto mucho tiempo. Más que yo. Más que algunos delos «gurús» que escriben 10 tonterías en LinkedIn o que se hacen 3 TikToks para tener un par de clics. En definitiva, lo que he querido hacer hoy, es irme a «la calle» y preguntarle a los que saben de esto. Y para ello he escogido a dos personas. Vamos a verlos.

La opinión de los expertos en esto de la IA y el SEO

«Lo primero que vivimos fue un momento de mucha incertidumbre y poca claridad. Nadie sabía a ciencia cierta cómo iban a cambiar los resultados, ni cuál iba a ser el impacto real de la inteligencia artificial en los buscadores… o en Google por lo menos. 

Hoy ya vemos ese impacto con más claridad, y eso nos ha permitido replantear la forma como ejecutamos el SEO. Lo interesante es que algunos clientes ahora lo están viendo con más seriedad, incluso dándole más importancia que hace unos años. Ya no se trata solo de aparecer en los buscadores, sino de estar presentes en los resultados Google Overview o en un LLM.

Nosotros hemos sostenido lo esencial del SEO: la base técnica como eje principal, antes de entrar en contenido. El SEO ya no se puede ver aislado. Ahora nos toca entender su rol frente al negocio»

En cuanto a tu pregunta, a nivel de inteligencia artificial, por un lado, en la parte profesional como herramienta de trabajo, evidentemente sí que lo estamos utilizando. Tenemos automatizados un montón de procesos que antes se hacían manualmente, pero no lo estamos usando como herramienta de generación de contenido, la verdad. Sentimos que en los proyectos, cuando empiezas a generar contenido con IA, en el corto plazo puede dar resultados, pero a medio plazo, Google acaba reconsiderando ese contenido. Lo que estamos viendo es que tiene un impacto negativo en los proyectos y que empiezan a caer posiciones. Con lo cual, en BigSeo, el contenido generado con IA está vetado

Respecto al posicionamiento en LLMs, le estamos poniendo foco, estamos orientando nuestros proyectos hacia ahí y estamos implementando estrategias para conseguir más visibilidad. No tanto por el presente sino por el futuro, porque en el presente es correcto que estas herramientas muestran enlaces y lugares de donde sale la información o las fuentes, pero el ratio de clics de los usuarios es muy bajo, con lo cual el potencial de captación de tráfico también es bajo. Además, es tráfico informacional, pero lo hacemos por una visión de futuro del momento en el que los usuarios adopten estas tecnologías como asistentes de compra.

Es decir, cuando llegan a la fase transaccional de su Customer Journey, que empiezan a hacer búsquedas en… que ya está pasando pero de momento poco, pero creemos que en el futuro pasará más, que los usuarios cuando tengan que iniciar un proceso de decisión de compra, consulten la IA para recibir opciones, para hacer comparativas, para conocer la opinión de usuarios, las reviews, etc. En ese momento, el tráfico que se obtenga desde estos LLMs será mucho más interesante y generará ventas, por lo tanto se convertirá en un canal de adquisición de clientes. Y no solo esto, sino que un poco más adelante probablemente la compra ya se pueda realizar directamente desde el propio LLM, así que el usuario quizá no tendrá ni que visitar la web del cliente.

IA y SEO: Reflexión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *