Como seguramente ya sabréis si leéis mi blog, esta no es la única web que tengo. Una de las webs a las que más tiempo y cariño le dedico es mi proyecto personal de periódico de ciclismo digital: El Farolillo Rojo. El periodismo y la divulgación siempre ha estado en mi ADN y por eso este proyecto es tan bonito y especial para mi. Pero no estamos aquí para hablar de mis sueños y objetivos, estamos aquí para hablar de IA para periodistas. Vamos a ver primero qué es esto y qué no es esto 👇🏾
✅ Herramientas de IA útiles para periodistas
✅ Metodología de trabajo para crear artículos periodísticos con IA
✅ Procesos para crear noticias con IA
✅ Ejemplos reales de cómo la IA puede mejorar tu periódico
❌ Magia para sacar noticias de la nada
❌ Promesas vacías de uso de la IA
❌ Automatismos sin nada humano por detrás sacando noticias como churros.
Herramientas de IA para periodistas
Hay muchas. Decenas, centenares, incluso ya puede ir habiendo miles. Las que te voy a recomendar yo en este espacio son las que eso yo para el día a día de un periódico que lleva 30.000 visitas en 6 meses y más de 17.000 lectores. No es el Marca o el AS, pero no está nada mal, creo yo. Verás herramientas puras de IA y otras herramientas que son útiles para combinar con esas de IA y tener un resultado óptimo para publicar. Cabe destacar también que todo lo que veamos será SEO friendly (que le gusta a Google) y además escalable a cualquier web y CMS (Gestor de Contenido), aunque lo centraré todo en WordPress que es el que usamos en El Farolillo Rojo.
- Gemini 🤖 Sé que te sorprende no ver aquí ChatGPT, pero te recomiendo usar el LLM de Google por varias cosas. La primera de todos es que son los número uno en generación de contenido informacional y lo segundo es que están creciendo como la espuma. Por no mencionar que son los que más herramientas gratuitas están facilitando como siempre.
- TurboScribe 🎙️ Esto no es IA, pero va a ser muy útil para ti como periodista. Lo que te permitirá es hacerte una transcripción completa de audio a texto y con una calidad bastante bastante buena. Esto lo puede hacer también ChatGTP con Whisper (herramienta 100% IA), pero es cierto que TurboScribe me parece mucho más cómodo y fácil de usar.
- Canva: Una herramienta de edición y creación de contenido digital que ya es muy muy conocida. Lo que no conoce tanta gente es que puedes usarla para la IA y, además, puedes utilizarla para editar y estandarizar las muy buenas creaciones que ya te hace la IA de Canva. Si tenemos en cuenta los buenos templates y componentes que hay en Canva ya hechos por otros expertos, puedes crear grandes piezas para tus artículos, incluso a nivel infografía, esquemas, datos, etc.
Hay otras muchas otras IAs que pueden ser interesantes y que se pueden utilizar en el periodismo a nivel general, como pueden ser VerificAudio o NewsWhip, pero aquí nos centraremos solo en aquellas que te puedan servir de forma inmediata, gratis y para usar desde mañana.

IA para redactar noticias gratis. Guía paso a paso.
El proceso que os voy a describir os permitirá redactar de una forma simple y rápida cualquier tipo de noticia o artículo que quieras para tu web. Siempre como ejemplo veremos una noticia en El Farolillo Rojo y sobre ciclismo. Pero esto puedes usarlo para cualquier otro periódico y sector. ¡Vamos a ello!
- Detectar la noticia. Podemos dedicar un artículo entero a esto, pero no es lo que quería contaros hoy. Supondremos que ya tenemos la noticia importante selecciona. La nuestra es: Tadej Pogacar da un golpe encima de la mesa en la crono del Tour.
- Buscar datos para añadir a nuestro artículo: En este caso nosotros lo haremos en ProCylingStats viendo la clasificación y las diferencias entre todos los ciclistas. Esto es importante, porque cada vez más los datos son importantes para el usuario.
- Grabar un audio con toda la información y tu opinión: Como si estuvieras dando la noticia en la radio o contándoselo a alguien. Saca lo mejor de ti como periodista e intenta explicar todo lo que ha pasado lo mejor posible.
- Transcribe ese audio: Uso TurboScribe para esto como ya te he contado antes 😉
- Usamos la IA para crear la noticia. Aquí viene la magia. Usando este prompt para periodistas en Gemini (solo tienes que pegarlo en el chat de Gemini adjuntando los datos del paso 2) serás capaz de reproducir estos tres pasos muy importantes:
- Usar los datos que has extraido antes
- Crear un artículo 100% original y basado en tus palabras y con tu tono de voz
- Cumplir con todos los estándares SEO
- Selecciona las imágenes o créalas con IA. Aquí te dejo una guía para esto también.
- Dale un toque humano. Esto es super relavante e importante. Google lo ha dicho muchas veces. El contenido tiene que ser original y creado por el usuario. Asegúrate que es tuyo y que respeta to tono de voz y tu forma de hablar. Esto hará que tu contenido sea relevante para Google.
El resultado lo puedes ver aquí, junto con el Prompt para periodistas. Como verás, tienes un artículo justo con las palabras de la transcripción y con el tono y la forma de hablar que tengo yo. Todo esto, cumpliendo al máximo los estándares SEO y con una redacción pulida. En el vídeo que puedes ver aquí más abajo te explico todo esto de una forma más amena. Es parte de mu Curso SEO para principiantes, que ya han usado algunos alumnos para posicionar sus periódicos digitales.
Todo esto podrías automatizarlo para que se haga solito en Make. En este artículo te explico cómo hacerlo. Es sencillo y rápido.
Pingback: Inteligencia Artificial en España: 3 de cada 4 empresas mejora su productividad