Volvemos con una entrevista SEO, y es que cómo ya os he dicho alguna vez, me encanta darle voz al que sabe para poder aprender de lo que quiero enseñar. Sé que parece un trabalenguas, pero básicamente es seguir la máxima de: aprende del que sabe más que tú. Y eso estoy haciendo. Buscar a los que saben más del mundo SEO que yo y preguntarles todo lo que puedo para ir creciendo y aprendiendo. Y tú dirás, ¿Y esto a mi qué c***nes me importa? Pues porque he decidido compartirlo también con todes vosaltres para que podáis aprender lo mismo que yo 😉
Hoy hablamos con JoseLab SEO, todo un crack en divulgación y SEO técnico. Si queréis saber más de él, aquí tenéis su Twitter y aquí su interesantísimo canal de Youtube.
Entrevista SEO con JoseLab SEO
¿Cómo has integrado la IA en tu día a día como creador de contenido y SEO manager?
Principalmente para crear scripts y automatizaciones, que me facilitan muchísimo la vida en tareas tediosas, pesadas y repetitivas.
El saber utilizar APIs y tener un mínimo de conocimientos de programación me permite entender muy rápido cómo hacer scripts que hagan lo que quiero.
Por supuesto, también para la generación de contenidos, tanto para mis proyectos como para clientes, la inteligencia artificial es de gran ayuda.
Y no me puedo olvidar del análisis de datos. Muchas veces recurro a modelos de IA para pasarle un conjunto de datos de una web y que me ayude a analizarlos para sacar conclusiones e ideas interesantes a aplicar.
¿Crees que la IA al final hará que la web como la conocemos hoy quiebre? Google antes daba dinero al buen contenido a través de visitas. ¿Y ahora, qué va a pasar?
Sinceramente, creo que de cara a los próximos años va a cambiar todo muchísimo más de lo que parece.
Creo que el concepto web cada vez va a tener menos sentido, aunque por supuesto seguirá siendo necesario, al menos a corto plazo.
Y estoy convencido de que Google encontrará la forma tanto de monetizar sus modelos de inteligencia artificial como de compensar a los creadores de contenido.
La verdad es que con todos los cambios que estamos sufriendo, es muy difícil aventurarse y saber exactamente qué pasará. Lo que está claro es que, a día de hoy, muchos portales sobre todo informativos han perdido una gran parte de su tráfico. Los usuarios ya no acceden a una página web para informarse, y eso conlleva una pérdida de ingresos para esos creadores.
Técnicamente, ¿Cómo se puede mejorar el SEO de una web de forma sencilla y rápida? Esta es difícil…😅
Mejorar el SEO de una web de forma sencilla y rápida no es posible jaja Yo siempre lo digo: el SEO es un trabajo a largo plazo donde influyen muchísimos elementos. Hay muchos factores de ranking y tenemos que tocar y mejorar todos estos elementos para tener más posibilidades de posicionarnos bien.
Es cierto que dentro de todos estos factores hay puntos que son más importantes y tienen más peso, y si ponemos el foco en ellos podemos conseguir resultados antes.
Pero depende muchísimo del tipo de portal, del sector, de cómo parte esa web y los errores actuales que tiene…
A veces con proyectos tocando aspectos tan sencillos como los títulos o descripciones, la estructura de encabezados, revisar palabras clave con búsquedas que no se están optimizando en los contenidos, mejorando el sistema de navegación o el menú principal, ya se consiguen grandes resultados.
Pero repito, depende muchísimo de cómo esté el proyecto y no hay un A-B-C para mejorar el SEO de una forma sencilla y rápida.
Experiencia más personal como SEO freelance
¿Te estás encontrando más escepticismo en los clientes a las soluciones que das desde que la IA se popularizó?
Por suerte, tengo muy buenos clientes que se fían mucho de mi palabra y de las recomendaciones y tareas que indico.
Sí que es cierto que en este último año algunos clientes me han indicado recomendaciones que les ha dado ChatGPT u otras inteligencias artificiales, preguntando si es cierto, y eran cosas que no tenían ni pies ni cabeza.
Creo que mucha gente está testeando y «cacharreando» con estos modelos de inteligencia artificial para intentar hacer trabajos profesionales o simplemente para informarse. El problema que veo es que muchas veces las respuestas que nos ofrecen estos modelos no son del todo precisas o, directamente, son alucinaciones.
El SEO ha muerto, reacciona a la afirmación
Jaja no creo que haya muerto, pero sí que se está transformando de una forma muy rápida.
Yo no creo que el SEO vaya a morir, siempre y cuando haya un buscador o una plataforma donde los usuarios estén buscando empresas, negocios o información, y donde haya un sector con competidores que quieran aparecer para esas búsquedas.
Pero ha cambiado muchísimo, se está transformando. El ecosistema web, en los próximos años va a sufrir un cambio radical, y lo que tengo claro es que tenemos que adaptarnos.
Estar muy bien informados sobre estos modelos de inteligencia artificial.
Pero por otro lado no perder el norte y no pensar que todo ha cambiado de cero a cien. El SEO tradicional sigue existiendo; de hecho, la cuota de mercado web sigue siendo la más utilizada (me refiero, la gente todavía busca más en Google que en ChatGPT).
Además, estos modelos de inteligencia artificial muestran información que está rankeando bien en buscadores como Bing.
Por lo tanto, si aparecemos bien posicionados en Bing, tenemos más papeletas de aparecer mencionados en estas inteligencias.
Con lo cual, el SEO no cambia tanto.
¿Qué 5 herramientas le recomendarías a todo autónomo de la digitalización, el SEO y la creación web?
Screaming Frog, para analizar técnicamente cualquier sitio web.
Semrush, para analizar portales de la competencia, link building, palabras clave posicionadas, etc.
DataForSEO, la API que nos da información muy similar a Semrush, como datos de palabras clave, datos de tráfico, incluso de backlinks.
Todoist: para la organización de tareas, recordatorios; en general, para organizarse bien con el trabajo a realizar con clientes.
Google Gemini, ChatGPT, Claude o cualquier otra inteligencia artificial para apoyarse en sus conocimientos, para crear scripts, programar plugins, automatizaciones, etc.