Bueno, noticia y tema de artículo muy interesante el que tenemos hoy entre manos. Últimamente no paramos de oír hablar de la inteligencia artificial, ¿verdad? Pero, ¿y si te digo que Google ha encontrado por fin la forma de sacarle dinero a esto, y que eso podría cambiar para siempre cómo vemos la web? ¡Atento, que te lo cuento! La monetización de la IA de Google, he ahí el meollo.
Estamos hablando de algo que ha salido hace muy poco, entre junio y julio, y que de verdad puede revolucionar el panorama. Google, por fin, parece haber dado con la clave para monetizar y sacarle partido a la inteligencia artificial, especialmente con su LLM que es Gemini, el cerebro IA que tiene dentro de su buscador de toda la vida, ese donde buscamos y nos aparece la famosa SERP o página de presentación de resultados.
Google y su nueva estrategia: ¿publicidad en Gemini y AI view?
¿Qué sabemos a día de hoy? Pues mira, sabemos que Google va a empezar a meter publicidad en esas búsquedas. Sí, has oído bien, tanto en su chat como en el AI View, que es la versión de inteligencia artificial que tiene integrada en su buscador. Van a empezar a presentar anuncios y, por tanto, van a replicar el mismo modelo de negocio que tenían hasta ahora en su buscador tradicional.

Para entenderlo, es como siempre: Google se hace el más fuerte como buscador para que la gente lo use y, a cambio, le presente la mejor información al usuario. Y tú, que estás creando esa información y ese contenido que aparece en su buscador, si quieres posicionarte entre los mejores, que te salga una ventanita y estés entre los primeros resultados para que la gente clique más, pues… ¡me tienes que pagar y yo te pongo en la ficha!
El modelo transaccional: ¿un camino claro?
Para mí, esto tiene un rédito directo y creo que va a seguir siendo súper relevante a nivel transaccional. Es decir, creo que a Google le va a funcionar muy bien. ¡Imagínate! Si yo estoy buscando los mejores portátiles que me puedo comprar para ofimática por menos de 400 euros, el LLM de turno (Gemini, en este caso) me va a responder todo lo que tengo que tener en cuenta. Y si luego le pregunto dónde podría comprarlo, me va a recomendar algún e-commerce. ¡Y voilà! Ahí es cuando Google sí me va a poder poner, dentro de esa búsqueda, todas las empresas que hayan pagado. Aquí, la verdad, le veo mucho sentido y futuro.
¿Y qué pasa con el contenido informacional?
Pero ojo, porque sobre los textos informacionales (esas búsquedas donde solo buscas saber algo, sin intención de comprar) o las búsquedas mixtas, le veo bastante más peligro. Piensa conmigo: si yo le estoy lanzando a Google una pregunta como «¿cuál es la mejor ruta de gravel en el norte de Madrid?», para que Google pueda responder algo coherente y de valor a ese usuario, tiene que haber alguien que cree ese contenido de valor.
Hasta ahora, Google posicionaba más arriba ese contenido de calidad y la gente, que había generado ese contenido, se llevaba una parte de la pasta por la publicidad de Google ponían en sus webs. Con los clics del buscador, los usuarios veían más publicidad y con esa publicidad, el creador de contenido había ganado dinero. Era un círculo cerrado que funcionaba, ¿verdad?
El dilema del creador de contenido: ¿por qué seguir creando?
Pero si ahora, cuando yo haga ese tipo de búsqueda (como la de la ruta de gravel en Madrid Norte), Google me va a sacar la respuesta directamente en texto y no me va a dirigir a ningún clic, ¿para qué voy a estar generando yo ese contenido? ¿Para qué voy a meter pasta yo, como creador de contenido, para salir el primero en su búsqueda, si la inteligencia artificial de Google va a utilizar mi artículo para dar una respuesta que el usuario ya va a leer en el propio buscador? Lo veo difícil, sinceramente.

Es cierto que, de ahí, podría salir alguna acción transaccional secundaria. Por ejemplo, al hablar de la ruta, la IA podría mencionar «la mejor bicicleta para hacer gravel» o «la mejor mochila para mis rutas de gravel». Pero no veo tan fácil que eso le vaya a funcionar a Google para mantener el modelo actual de monetización del contenido informacional.
¿Cómo Google podría salvar el contenido orgánico?
Entonces, la pregunta que nos hacemos es: ¿Cómo hará Google esto de manera orgánica? Sobre todo en las búsquedas informacionales y en las mixtas. Y dentro de las que son transaccionales, ¿Existirá el orgánico o dejará de existir? ¿Será todo de pago? Si todo es de pago, tendremos mucho menos contenido de valor en la web, ¡y por tanto la web se transformará por completo!

Aquí hay muchas dudas todavía, como puedes ver. Hay algunos expertos que están alzando la voz y hablan de que lo que hará Google es que todo el contenido o el contenido que utilice para su respuesta dentro de todo el contenido web, si lo está usando para generar la respuesta, tenga un beneficio. Vamos a repasarlas:
¿Un crédito por tu contenido para la monetización de la IA de Google?
Podría ser un crédito, algo parecido a lo que hoy en día tiene AdSense. Una especie de «crédito de autor» o un ingreso basado en cuántas veces Google ha utilizado tu contenido para generar una respuesta de IA. Y en base a eso, tú te llevarías un ingreso. De esta forma, Google mantendría su modelo hasta ahora. Puede ser una opción, habrá que ver si es por lo que opta Google.
¿El auge de las redes sociales como nueva web?
Y bueno, hay otros muchos expertos en digitalización, en marketing digital y en creación web, etc., que lo que hablan es que posiblemente cambiemos totalmente de web. Que ya no sea una web centrada tanto en el buscador, sino en la interacción social. A lo mejor son las redes sociales donde todo el mundo o todas las grandes marcas pasan a generar el contenido de calidad, como ya ha empezado a pasar, porque las redes sociales son cada vez más importantes para todas las marcas y su estrategia de ventas. De esta forma, la notoriedad se la apropian ellas, no se la lleva el buscador, y por tanto, Google empieza a perder cada vez más posiciones.
Es algo parecido a lo que ha hecho Amazon con su propio buscador interno. ¿Para qué voy a darte a ti mi dinero si no me va a dar ningún beneficio por estar dentro de tu plataforma? Quizás es el momento de crear la mía propia y hacerme fuerte, o de irme a otro tipo de plataforma donde lo más fuerte sea mi perfil y yo como marca
Habrá que ver cómo reacciona el mundo digital a la monetización de la IA de Google. Esto es lo que sabemos hasta ahora, y la verdad es que el devenir de todo esto es muy, muy interesante. Estamos en un punto de inflexión donde las decisiones que tome Google podrían redefinir por completo el panorama digital.
¿Tú qué piensas? ¿Qué crees que pasará con el contenido orgánico y la monetización de la IA de Google? ¿Estamos ante el fin de la web tal y como la conocemos? Yo, por mi parte, sigo analizando y te mantendré al tanto.