Entrevista SEO a Juan González: La importancia de la intención de búsqueda

Entrevista SEO a Juan González Villa

Evolución del SEO

¿Cómo están adaptando tus clientes sus estrategias SEO frente a los cambios constantes del algoritmo de Google?

Todos estamos tratando de adaptarnos a la disrupción que han supuesto las AI Overviews, y no es fácil, porque en muchas ocasiones da igual ser citado y enlazado por la AI Overview, porque el usuario ya ha visto respondida su respuesta y no tiene incentivo para clicar hacia una web. Así que estamos buscando soluciones, como por ejemplo centrarnos más en keywords donde un par de párrafos no bastan para satisfacer la intención de búsqueda del usuario. Pero no en todos los proyectos es posible, y en esos casos hay que ser un poco más creativo.

¿Cómo ha cambiado el SEO con la llegada de la inteligencia artificial?

En esto hay que diferenciar entre una sensación de que estamos a las puertas de una revolución en cómo la gente busca en internet (llevamos casi 3 años a las puertas de esa revolución y no acaba de materializarse) y la experiencia real de que la IA generativa de verdad impacte en los procesos de cómo recibimos tráfico orgánico en el día a día. Eso sólo ha pasado a la llegada de las AI Overviews (hace un par de meses en Europa). Antes de eso, el impacto era limitado en el día a día.

¿Cuáles son los factores más importantes para posicionar una web en Google en 2025?

Hombre, depende, pero por decir algo general y no estar escribiendo horas, hay que asegurarse de que las páginas cumplan bien con la intención de búsqueda del usuario. Si no hacemos esto lo tendremos cuesta arriba, por muy bien que hagamos todo lo demás. La autoridad de sitio, tanto en general como en relación a la temática (topical authority), también me parece un factor que ha venido ganando en importancia en los últimos años.

Consejos para hacer SEO

¿Qué errores comunes se deben evitar en una estrategia SEO?

El principal es aplicar un mismo enfoque para todos los proyectos. Lo que vale para un ecommerce grande puede ser inútil para una pequeña web de ámbito local, y viceversa. Otro error común es basar la estrategia en recomendaciones que, aunque serían buenas para el proyecto, por diversas razones a la hora de la verdad no se pueden implementar. Un buen consultor o agencia trabaja con lo que la web necesita y al mismo tiempo es posible o realista implementar.

Según tu experiencia, ¿qué tácticas SEO han dado mejores resultados reales en proyectos con tus clientes?

Es un tema muy amplio y que depende sobre todo del tipo de web y búsquedas por las que compite. Por decir un patrón común a casi todos los proyectos en los que trabajo, sobre todo si son webs grandes, le suelo dar mucha importancia a la arquitectura de la web, a los aspectos de On Page que pueden influir en el CTR, y a arreglar desajustes entre contenido e intención de búsqueda. Y si la web es de ecommerce, el schema y el feed de Merchant cada vez tienen más importancia (a consecuencia de los cambios en las SERPs de ecommerce que ha hecho Google).

¿Cuánto tiempo tarda en notarse el efecto del SEO en una web?

Depende del tipo de acciones que se hagan, pero en casi todas las webs pueden llevarse a cabo ciertos cambios que den resultado a corto plazo. Ahora, mover la aguja de verdad en un sector muy competido, o dentro de un sitio muy grande y complejo técnicamente, ya es otra cosa y sí suele llevar como mínimo 5-6 meses (y eso cuando no es una tarea continua, sin final). Y no es sólo porque Google tarde en reaccionar a los cambios, es porque identificar los cambios necesarios y sobre todo implementarlos (especialmente si hay otros decisores y departamentos implicados) lleva tiempo, no hay otra. Por último, está el caso de web afectada por un update de Google, como por ejemplo un HCU, donde el tiempo necesario para la mejora puede ser indefinido, nadie puede dar una respuesta concreta y con total confianza, salvo Google.

Conocemos más a Juan

¿Qué herramientas SEO recomiendas para profesionales y principiantes?

Search Console, Screaming Frog y Sistrix o Ahrefs. Una alternativa a estas últimas puede ser SE Ranking.

¿Cómo hacer una estrategia de contenido efectiva para SEO adaptada a una marca personal?

Es difícil, porque SEO y marca personal son dos campos diferentes, y lo que funciona para uno podría no funcionar para el otro. Y vaya por delante que sé mucho más de SEO que de marca personal, pero si quisiera combinar ambas, optaría por un blog y publicaría con bastante frecuencia, compartiendo experiencias y opiniones personales sobre el tema elegido. Un blog así podría destacar, porque hoy casi nadie escribe un blog con perspectiva personal, y menos de manera constante. Dos buenos referentes que están haciendo esto muy bien son Ed Zitron y Simon Willison.

Por último, cuéntanos cómo ha sido tu historia con el entorno digital y con el SEO. ¿Cómo has llegado hasta donde estás?

Vengo del periodismo y la comunicación audiovisual, pero siempre me llamó mucho la atención internet, y en 2009 me lancé a crear una primera web, sin tener idea de cómo iba nada de esto. Con ese primer proyecto aprendí a adquirir tráfico, por SEO y por otros medio, y para 2013 empecé a hacer SEO para otro, al principio para conocidos míos, y luego empecé a conseguir proyectos y clientes en plataformas de freelancers, como Nubelo y Upwork. Lo que más me ayudó luego a crecer en clientes fue publicar en mi blog (useo.es) y en redes sociales, sobre todo Twitter. Con el tiempo empecé a contar con colaboradores para hacer frente a todo el trabajo, luego contraté un empleado a tiempo completo, y así hasta hoy, que USEO se ha convertido en una agencia pequeña, pero muy especializada en proyectos de ecommerce y SEO internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *