Hoy no venimos a hablar de paja, hoy no venimos a teorizar y a comentar cómo de difícil es el nuevo mundo con la IA. Hoy venimos a hacer SEO con IA y todo esto automatizando con Make. Madre mía qué barbaridad de palabros y cuánta información rara. Vamos paso a paso y hagamos que esto no sea tan complejo. En resumen lo que vamos a hacer es: utilizar una automatización para usar de forma inteligente la inteligencia artificial para crear contenido SEO sin perder originalidad. Esto ya he contado más de una vez que me funciona en diferentes vídeos y artículos que puedes ver pinchando en los enlaces. Lo que haremos hoy es meternos en el meollo y ver cómo automatizar la creación de contenido SEO con IA. ¡Vamos a ello! Pero primero, dejemos claro…
❌ ¿Qué no es esto? Un curso en Integromat o Make
✅ ¿Qué sí es esto? Un ejemplo de cómo automatizar la creación de contenido SEO con IA usando la herramienta Make (antiguo Integromat)
¿Qué es eso de automatizar con IA?
Lo primero de todo es explicar un poco qué es eso de automatizar y qué es eso de «con IA». Muy sencillo, esto se basa en hacer lo que ya hemos estado haciendo con la IA hasta ahora para que nos facilite la vida con las diferentes herramientas que usamos, pero llevándolo más allá. La idea es no tener ni siquiera que entrar en el Drive, que copiar y pegar esto aquí o allí ni entrar en estas URLs y aquellas. El objetivo es que todos estos pasos los haga un automatismo por ti y tú te dediques a lo que realmente suma y dónde realmente aportas. Haciendo de persona jeje 🤣
Así que lo que haremos aquí es usar Make (una plataforma de automatizaciones que es la puta caña) para hacerte de becario en todas las acciones manuales del flujo que ya hemos demostrado que funciona. Así que, hasta llegar a Make, lo que tendríamos que hacer es: primero probar que el procedimiento y proceso funcionan y luego estandarizarlo y automatizarlo con esta herramienta o por ejemplo con 8N8, otra herramienta muy de moda para el tema de la IA.
Guía paso a paso para automatizar contenido SEO con IA
Aquí te dejo todas las configuraciones que me han servido para hacer un flujo para crear un artículo SEO bien revisado y que funciona en diferentes sectores y páginas webs. Ahora bien, no hagas trampa y haz todo lo que te digo, incluso lo que da pereza. Si te dedicas solo a lo que sale como churros sin dedicarle tiempo y cariño, normalmente las cosas no salen. Así que, presta atención y vamos a ello.
Primero preparación y postura
💻 Crea tu cuenta en Make. Esto es lo más sencillo y rápido, pero si no lo haces no podremos seguir con el resto. Aquí el link para ello. No te preocupes, puedes regístrate con tu cuenta de Google y no te van a cobrar (con lo que vamos a hacer aquí).
🆕 Crea un nuevo escenario en Make: Pincha en el menú de la izquierda > Scenarios > Create a new scenario.

Ahora viene la chica. Este «escenario» es la automatización que vamos a hacer para un caso en particular y que nos servirá como marco de trabajo para definir este procedimiento de forma automática. Vamos a ello paso a paso.
🎙️ Grábate: Sé que te suena raro, pero esta parte es super importante para ser originales y utilizar un tono de voz y una forma de expresarte que sea como la tuya. ¿Qué vas a hacer? Grabar un audio de unos 10 o 15 minutos hablando sobre algo de lo que seas experto y quieras compartir en tu página web. Algo que creas que aporta valor a tus usuarios y que crees que te va a llevar a los más alto de Google. Ya sabes, como digo siempre: Coherencia y constancia. En tu contenido y en todo lo que hagas. Aquí te dejo un vídeo de cómo elegir de qué hablar en tu web.
📁 Crea una carpeta en tu Google Drive: Aquí vamos a alojar los audios que luego usará Make para hacer la magia.
💭 Sube al audio a la nube, a esa carpeta que hemos creado.
Y ahora a trabajar sin miedo
Aquí empieza el meollo de la cuestión automatizadora en Make. ¡Vamos a por ello!
📂 Añade un nuevo módulo de Drive que sea tipo «Watch a file in a Folder» y configura la conexión siguiendo estos pasos. Aquí te dejo un vídeo súper útil que a mi me ayudó a hacerlo. Una vez hayas conseguido configurarlo, déjalo así en Make apuntando a la carpeta donde dejaste el audio.

📂 Añade un nuevo módulo de Drive que sea tipo «Download a File». Usando la misma conexión lo configuras para que descargue el fichero que ha «visto» el anterior módulo.

🤖 Créate una cuenta de ChatGPT (Open AI) developer: Parece muy complejo y técnico, pero para nada. Entras aquí, le das a «Sign Up» y para adelante. Como en cualquier web del mundo en la que te registras. Cuando te pida nombres raros para tema de API Key y Project, puedes poner el nombre que quieras, no será relevante. Te va a pedir meterle dinerito. No es obligatorio, pero si le metes 5$ puedes tener para millones de búsquedas con lo que te voy a enseñar y viene guay para probar cositas. No obstante, dejo que decidas tú.
🤖 Añades un nuevo módulo en Make de ChatGPT con el tipo «Create a Transcription» de Whisper. Esto lo vamos a utilizar para transcribir tu audio a texto con ChatGPT. ¡Flipas eh! 😉
Para configurar la conexión de ChatGPT te va a pedir un API key, si no has copiado la de antes, te vas a este enlace y creas uno nuevo. Lo pones en el módulo de la conexión y vamos palante.
Una vez configurada la conexión, lo dejas como estás viendo aquí:

🤖🔍 Nos creamos una cuenta de Gemini para IA: Esto lo hago porque yo uso Gemini para crear los copies de SEO, ya que creo que son de mejor calidad y la herramienta que mejor escalará. Si quieres usar ChatGPT, no tienes porqué hacer los dos siguientes pasos. Puedes hacerlo con los mismos módulos, pero de ChatGPT en vez de Gemini (si te genera dudas al hacerlo, ya sabes, contáctame y te ayudo).
Para crear tu cuenta en Gemini para desarrolladores, aquí tienes cómo hacerlo -> Le das a este botón de aquí en esta URL y luego a «crear clave API» y magia, ya tienes la API Key para configurar tu conexión en Make.


🤖🔍 Añades un módulo de Gemini tipo «Create a completion» y lo configuras como ves aquí:


Nota: Si quieres que te pase el prompt para crear el contenido en base a la transcripción, contáctame por WhatsApp y yo te lo paso. Pero es importante que pongáis algo así usando la transcripción del módulo anterior.

🤖🔍 Añades otro módulo de Gemini tipo «Create a completion» y lo configuras como ves aquí (este no va a hacer el contenido, va a hacer el título):

🌐 Añades un módulo de WordPress y configuras la conexión: Este es muy sencillo, solo tienes que instalar el plugin Make WordPress Plugins buscándolo en los plugins de WordPress y copiar la API Key que ahí te viene, pegándola en la configuración de la conexión del módulo de Make. Además tendrás que poner la URL como te indica Make al hacerlo. Es bastante sencillo, créeme.

Y dejas el módulo de WordPress configurado para que en el título se ponga lo que sale de resultado del segundo módulo de Gemini y como contenido lo que sale del primer módulo de Gemini. Lo que se cree lo dejas como entrada y en borradores. Si no pones nada en el Status en el módulo de Make, predeterminadamente se quedará en borradores.

¡Y ya lo tenemos todo! 🙂 Una vez hecho todo esto lo que conseguirás es tener un artículo original, con un título y un contenido adaptado a SEO y con una velocidad que antes parecía imposible de hacer. Automatizado y funcionando para ti sin que tengas que estar pendiente de ello.
🙋🏾♂️ Consejo práctico para utilizar la automatización de creación de contenido SEO con Make
Diariamente me grabo un audio de unos 10 o 15 minutos con contenido que creo que puede ser relevante (un comentario a un artículo que he leído, una guía de algo que he aprendido, 5 tips que creo que no se pueden olvidar, etc) y lo dejo en la carpeta de Drive con un título que luego recuerde. El automatismo va haciendo su magia y el sábado tengo 5 artículos para revisar y refinar en WordPress. Igual que si tuviera un equipo de redactores trabajando para mi. Lo que hago el sábado es revisar los artículos y decidir cuál creo que tiene sentido publicar y cuál no.

Una vez decido los 2 o 3 que tiene más sentido publicar, le doy ese toque humano, creo las infografías e imágenes que necesito, preparo y maqueto todo perfecto para publicar y lo programo para toda la semana en WordPress. Con esto ya tengo mi contenido para poder posicionar en Google y ganar relevancia con contenido original creado con IA y automatizado con Make.
Pingback: IA para periodistas: Las mejores herramientas y metodologías
Pingback: ¿Cómo hacer un buen prompt para IA? Guía y ejemplos